CONCEPTOS:
PROCESO TÉCNICO:
Son los pasos a seguir para hacer un proyecto técnico
(para satisfacer necesidades con un bien o servicio). Se denomina progreso
técnico a todo aumento de la cantidad producida sin alterar la cantidad de
factores utilizados.
EVALUACIÓN:
La
evaluación es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo.
MONITOREO
AMBIENTAL:
Es una acción que se despliega con la misión de
conocer cuál es, cómo se encuentra, el estado de cosas en materia ambiental de
un entorno y por tanto resulta ser una actividad de gran ayuda en lo que
respecta al cuidado del medio ambiente ya que del resultado que arroje ese revelamiento que implica el monitoreo sabremos a ciencia cierta cuál es la situación
concreta.

SISTEMAS TÉCNICOS:
Son
conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o
funcionales, diseñados para lograr colectiva mente un objetivo.
EFICACIA:
Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se
desea tras la realización de una acción.
EFICIENCIA:
Es ‘la capacidad de describir a una persona eficaz de
disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado’.
FIABILIDAD:
Probabilidad de que un sistema, aparato o dispositivo
cumpla una determinada función bajo ciertas condiciones durante un tiempo
determinado.
FACTIBILIDAD:
se refiere a la disponibilidad de los recursos
necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas
CONTEXTO
SOCIAL:
Es el conjunto de circunstancias que enmarcan una
situación que afecta a uno o varios individuos. Un mismo hecho puede suceder en
un contexto u otro y su análisis y valoración va a cambiar dependiendo de cuál
sea.
CONTEXTO
NATURAL:
El espacio físico que ha sido muy
poco intervenido o afectado por el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario